Equigard 20Kg Ver más grande

Equigard 20Kg

Nuevo

¡Salud a la vez que bienestar! ¿Por qué no sólo caballos con riesgo de laminitis aprovechan de un muesli vital, reducido en almidón y calorías?

Más detalles

32,44 € impuestos incl.

Más información

Una vida en bienestar (sobrealimentación) puede provocar el síndrome equino metabólico, el cual a su vez puede desembocar poco a poco en una laminitis; ambos se deben prevenir con ejercicio y una alimentación muy baja en almidón y energía. Equigard es la quintaesencia de varios resultados de investigación. Sustancias portadores de energía con un contenido especialmente bajo en almidón y azúcar, contenidos más altos en ácidos grasos nativos Ω-3 y elementos de funciones para el metabolismo de hidratos de carbono indican el valor de este muesli, rico en fibras y materias vitales y bajo en energía.

¡Salud a la vez que bienestar! ¿Por qué no sólo caballos con riesgo de laminitis aprovechan de un muesli vital, reducido en almidón y calorías?

¡Sobrealimentación de energía y almidón – no es peccata minuta!

... lo aguantan bien caballos de competición y de carreras; para los caballos y ponis de ocio que se mueven poco resulta cada vez más problemático: el suministro abundante con energía de forraje.

Sobre todo el almidón energético en avena, cebada, maíz, espelta, pero también azúcar en el forraje del prado, a medio plazo pueden llevar a desviaciones metabólicas del hidrato de carbono: al dicho “síndrome equino metabólico” (SEM).

Características, causas y consecuencias del
Síndrome Equino Metabólico (SEM)


Caballos con SEM tienen demasiado tejido de grasa. Puede que esté repartido uniforme o excesivamente en la crin, en la parte del hombro o en el dorso. Además el contenido de sangre de insulina en ayunas, y/o a veces el nivel de azúcar en la sangre en ayunas está alto – fenómenos que indican una “resistencia a insulina”.

Para esto la investigación actual hace responsables a las interacciones complejas entre células de grasa, activos hormonalmente y comida (cereales!) que hace subir el azúcar en la sangre. Ambos factores en combinación con la falta de ejercicio favorecen que la hormona del azúcar de la sangre, la insulina, cada vez sea menos eficaz. Esto se compensa por un reparto alterado de insulina.

El Síndrome Metabólico se puede desarrollar durante bastante tiempo sin ser reconocido y dar la sensación engañosa de un caballo bien alimentado “en bienestar”.

Sin embargo en caso de muchos caballos el SEM lleva a un proceso de paso lento a laminitis. Además, una gran parte de yeguas afectadas se quedan infecundas. Potros que se hacen resistentes a cereales por demasiada alimentación de cereal tienen tendencia a malformación y problemas con las articulaciones.

 ¿Como se puede evitar laminitis y otras consecuencias de SEM?


En la base de investigaciones científicas, las siguientes medidas han dado buenos resultados:
• Menos o nada de pasto/prado
• Mínimo una hora de ejercicio al día
• Reducción de panículos por restricción o cambio de la alimentación
• Almidón + azúcar menos de un 10 por ciento de la ración total
• Evitar estrés innecesario

Recomendación de alimentación:

En caso de disposición para el SEM, ideal es una ración total marcada de forraje con un contenido bajo de energía y almidón-azúcar.

Como suplemento para asegurar el suministro con minerales, oligoelementos y vitaminas, un muesli de estructura, reducido en almidón y con un contenido alto de materias minerales y vitales, es lo más adecuado.

Si se trata de caballos de competición, la necesidad alterada de energía se debe de cubrir preferentemente mediante un aceite nativo, simientes de aceites y materias fibrosas rápidamente fermentables (p.e. fibra de nabos). De especial importancia para la estabilización de la función de la insulina y del metabolismo de hidratos de carbono y grasas son materias vitales como magnesio, cinc, cobre, manganeso, selenio, ácidos grasos O-3, lecitina y antioxidantes naturales como vitamina E y flavonoides frutales.

Reducción de almidón en caso del síndrome de “Cushing”, “domilosis de Rhab” y úlceras

Las características antes nombradas de una alimentación sensata – sobre todo la reducción del almidón – se han mostrado favorables sobre todo en casos de tendencia al síndrome de Cushing, domilosis de Rhab o úlceras.

Equigard – el muesli de materias vitales en caso de tendencia a laminitis, SEM, Síndrome de Cushing, Tying-up (Azoturia) y úlceras.


Equigard es la quintaesencia de varios resultados de investigación para la alimentación suplementaria de caballos de los círculos problemáticos descritos . Por un equilibrio ideal de sustancias portadores de energía, con un contenido especialmente bajo en almidón y azúcar, contenidos más altos en ácidos grasos nativos Ω-3 y elementos de funciones para el metabolismo de hidratos de carbono se indica el valor de este muesli, rico en fibras y materias vitales y bajo en energía. Por la energía digerible reducida y un nivel más alto de materias minerales y vitales, Equigard sirve sobre todo también como dieta de reducción. Para caballos de competición recomendamos una combinación con Struktur Energetikum e HippoLinol.